En 2025 se cumplen cincuenta años del fallecimiento de Francisco Franco. A partir de esta efeméride, el Vicerrectorado de Cultura y Extensión universitaria ha organizado una serie de actividades destinadas a ilustrar cómo el tránsito de la dictadura a la democracia impactó en múltiples ámbitos de la vida, desde la recuperación de derechos hasta la explosión de nuevas formas de creatividad en diferentes disciplinas.
Con la presencia de figuras destacadas de la Transición como Manuela Carmena, Iñaki Gabilondo y Carla Antonelli, entre otras, se pretende reflexionar sobre este importante período y establecer correspondencias con el momento actual. Las actividades van dirigidas a la comunidad académica, muy especialmente al alumnado, y a la sociedad en general, con el propósito de recordar el verdadero significado de la palabra libertad y lo que costó conquistarla.
Entre los actos previstos, destaca el concierto «Canción protesta», que tendrá lugar el miércoles, 22 de octubre en el Paraninfo Universitario. La canción protesta en España tuvo un acentuado crecimiento a finales de la década de los sesenta debido a la situación de represión política ejercida por la dictadura de Franco. La falta de libertades, unida a una progresiva caída de las dictaduras europeas provocó que, cada vez más, surgieran voces que clamaran por la democracia y la libertad de expresión. Y es que es este un contexto complicado se unieron varios elementos que conforman la canción protesta: por un lado, una dictadura trataba de mostrarse en el panorama internacional como un régimen aperturista; por otro, el clamor de un pueblo cuyas reivindicaciones fueron variando durante los setenta, pero que pasaron de unas iniciales demandas económicas a protestar por la reinstauración de la democracia aniquilada con el golpe de Estado de 1936.